Destino con “punch”

Marcelo Salinas | En órbita 👉🏽 Casi 16 millones de turistas en el registro formal, entre éstos, más de 5 millones de cruceristas al corte de septiembre: es el dato duro que brinda la Secretaría de Turismo estatal a cargo de Bernardo Cueto Riestra; a propósito de la exención del pago del derecho a visitantes por vía marítima, cuyo debate sigue en boga por sus repercusiones.
Dichos números son mejores comparados al mismo periodo del 2023 y auspiciaban, ya de cara a la “temporada baja” de septiembre-octubre, un 2024 con cifras positivas pese a todo: guerra en Europa, aviones en reparación, cambio de rutas de algunas aerolíneas, juegos olímpicos en Francia, “superpeso” mexicano, alta competencia en el Caribe y otros factores que han justificado la disminución de segmentos específicos. Lo hemos explicado en este espacio (links abajo).
Se prevé que el cierre de año sea alentador, de crecimiento sostenido (más de 20 millones de turistas, con récord de cruceristas), aunque los números oficiales serán conocidos a inicios de 2025. Se comprueba en puertos y aeropuertos. Por carretera también se percibe un aumento de flujo. Será un 2024 sin crisis. “Estamos arriba de 2023” dijo la gobernadora Mara Lezama en “La Voz del Pueblo”. Para tenerlo claro.
Por obvias razones, faltará saber cómo afectará la nueva medida de los 42 dólares a cruceristas, aplicable desde 2025 como se aprobó. Mientras, se comienzan a conversar las reglas de operación al respecto. Esto último será clave. ¿Podrá modificarse parcialmente?
Principalmente en Cozumel, no ven una afectación inmediata, no en 2025. ¿En Mahahual? Ya veremos. Ciertos personajes públicos ligados de siempre al sector turístico, conocedores de cruceros, dudan, sorprendentemente, si habrá una afectación como la especulada en caso de que prospere tal cual sea dio a conocer la noticia del «nuevo impuesto». Cuesta asimilarlo de buenas a primeras.
Lo sustentan en las rutas sólidas de las navieras, pero, sobre todo, en lo que ofrece el megadestino, la conectividad en aumento, la promoción que se afina frente a los desafíos y las megainversiones anunciadas para toda la gran industria, incluida la portuaria.
Con relación a lo anterior, conviene recordar los nuevos vuelos confirmados, las ferias turísticas internacionales donde el estado será protagonista, lo prometedor del Tren Maya con un circuito completo y otros elementos de una argumentación más profunda. Para pensarlo en serio.
La expresión: “vamos por más éxitos”, refleja el ánimo.

(OPINIÓN PUBLICADA EN NOVEDADES.
VIERNES 6 DE DICIEMBRE DE 2024).

TE PODRÍA INTERESAR: