Votantes pensando

Marcelo Salinas | En órbita 👉🏾 Estamos en veda electoral. Comenzó el primer minuto de ayer y concluirá el lunes 3 de mayo. Estamos, también, en el “periodo de reflexión”, estos tres días que concluirán mañana y cuyo propósito es “razonar el voto”; es decir, a favor de quién se marcará la boleta. Un alto porcentaje ya decidió, la cifra de indecisos es probablemente de un dígito, pues cabe advertir: quien “no contesta” en las encuestas, no necesariamente es un “indeciso”.
La veda electoral restringe reuniones, mítines, debates, caminatas y propaganda. No pueden realizarla partidos, coaliciones, candidatas y candidatos. Tuvieron desde el 15 de abril (en el caso de las competencias locales) para desarrollar dichas actividades. Tuvieron 45 días para pedir el voto.
El artículo 294 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales de Quintana Roo lo precisa: “El día de la jornada electoral y durante los tres días anteriores no se permitirá la celebración ni la difusión de reuniones o actos públicos de campaña, de propaganda o de proselitismo electoral”. Son cuatros días de veda en total. Tres para la reflexión. El espíritu de ambos “miniperiodos” es distinto, aunque suelen calificarlos por igual, por la misma lógica. La veda es consecuencia de la reflexión.
De igual manera, está suspendida toda propaganda gubernamental, tanto de los poderes estatales como de los municipales, o de cualquier ente público. Las únicas excepciones de información al respecto son: educación, salud y protección civil. En lo referente al ejercicio periodístico (en respeto al derecho a la libertad de expresión) se podrá brindar información imparcial durante el día de la jornada electoral. Está prohibido divulgar resultados de encuestas. Lo mismo en el ámbito nacional.
Serán las elecciones más grandes de la historia nacional: más de 98 millones de votantes están llamados a renovar más de 20 mil cargos incluyendo la presidencia de la república, 128 senadores y 500 diputados.
También, ocho gubernaturas y la jefatura de la Ciudad de México con sus 16 alcaldías. Asimismo, mil 98 diputaciones locales, mil 802 presidencias municipales, mil 975 sindicaturas, 204 concejalías, 14 mil 560 regidurías, 22 presidencias de juntas municipales, 88 regidurías de juntas municipales, 22 sindicaturas de juntas municipales y 299 presidencias de comunidad, de acuerdo con el INE.
¿Qué se desea? Una jornada pacífica, libre, democrática y segura en todos los aspectos.

(OPINIÓN PUBLICADA EN NOVEDADES.
VIERNES 31 DE MAYO DE 2024).