UT Cancún BIS aprende de experiencia culinaria chilena

Cancún, 22 de octubre de 2024.- Estudiantes y docentes de gastronomía de la Universidad Tecnológica de Cancún (UT Cancún) BIS se beneficiaron con la visita de la maestra Pablina Morales Cheuquelaf de Chile, quien durante su estancia en Cancún realizó un programa de clases en aula y demostrativas de la gastronomía de su país.
La docente de Chile del INACAP (Instituto Nacional de Capacitación Profesional) con el que se tiene convenio desde el 2012, se postuló a la beca Alianza del Pacífico 2024, resultando elegida para realizar una estancia corta en octubre en la división de gastronomía de la UT Cancún BIS, donde fue presentada ante el rector de esta casa de estudios, Enrique Baños Abedun de Lima; la secretaria Académica, Zacmukuy Vargas Ramírez y la subdirectora de Proyectos de Vinculación e Internacionalización, Liliana Calderón Guzmán.
Durante el periodo del 7 al 17 de octubre, se contó con la presencia de la maestra chilena, quien con sus conocimientos y experiencia permitió enriquecer el conocimiento y habilidades de las y los estudiantes de la UT Cancún BIS, quienes aprendieron sobre el arte culinario de la zona sur de Chile.
Calderón Guzmán expresó que la importancia de tener estos encuentros de intercambios internacionales, permite enriquecer el conocimiento que tienen los estudiantes de la UT Cancún sobre la gastronomía chilena.
En el periodo que fue su estancia, comentó que la maestra “dictó algunas clases a chicos de gastronomía de tercer cuatrimestre y también llevó a cabo actividades en las cocinas dando a conocer la gastronomía chilena”.
Cabe destacar que como parte de este programa se ha tenido la participación de la UT Cancún con siete estudiantes, así como de tres docentes de las divisiones de Turismo, Gastronomía y Económico- Administrativa en los años 2018, 2020, 2022 y 2024 a los países participantes: Colombia, Perú y Chile; mientras que se ha recibido a un estudiante de la carrera de turismo en 2016 y actualmente a la Mtra. Pablina Morales Cheuquelaf.