Tulum no está solo

Marcelo Salinas | En órbita 👉🏾 Durante los últimos días medios nacionales consignaron “la crisis de Tulum”: balnearios sin turistas, hoteles semivacíos, restaurantes sin comensales y comerciantes lamentándose. El escenario es duro. Es real. Lo que al principio parecía una “campaña negra”, se comprueba en una breve visita.
¿En qué momento pasó? ¿Es coyuntural o será una caída permanente? Diversas voces del sector turístico quintanarroense se expresan al respecto; unos dicen que sólo se debe a la temporada baja (septiembre-diciembre) y otros aseguran que es un golpe multifactorial: inseguridad, sargazo, promoción inadecuada, precios exorbitantes, modelo agotado, malos tratos, fraudes inmobiliarios, entre otros.
Hasta hace unos meses se hablaba de que la “capital del Caribe Maya” era una bisagra del desarrollo, que daba beneficios al centro y al sur del estado. El Tren Maya y el aeropuerto internacional debían mandar visitantes hacia los demás destinos, pero sin turistas suficientes, es imposible. La prensa nacional publica que los vuelos al “Felipe Carrillo Puerto” se redujeron entre 30 y 40 por ciento. Sin embargo, aquello tiene otras múltiples explicaciones.
En el gobierno de Diego Castañón cuentan que el sargazo pegó como nunca. Es cierto: esta temporada (abril-octubre) dejó cifras récord en el recale masivo de la macroalga, en toda la región, aunque claramente no es lo único que explica la baja ocupación hotelera y la poca derrama económica.
El lunes de la semana pasada (día en que se divulga la ocupación del Caribe mexicano), Tulum mostró un 49.2 por ciento. Triste consuelo: ningún destino del Caribe mexicano alcanzó el 60 por ciento. Dicho porcentaje se tomó de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre. Hoy se sabrá cómo sigue la situación, con el sistema actualizado. El otoño será “frío” en números turísticos, calculan en negocios del ramo.
Con ese panorama a cuestas Tulum se presentará en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) el próximo enero, cuando México será país socio, un escaparate imperdible y una oportunidad única para promoverse ante el mundo. Para entonces, las condiciones podrían ser mejores.
Una cosa es verdad: Quintana Roo con sus 12 destinos, cientos de hoteles y miles de empresas, han librado contingencias peores, como huracanes, virus, pandemia y “campañas de terror” provenientes de países competidores. En periodo de “vacas flacas”, toca aguantar, para después corregir y mejorar.
No está solo ni todo está perdido: por estos días arrancará su rescate y recuperación.

(OPINIÓN PUBLICADA EN NOVEDADES.
LUNES 13 DE OCTUBRE DE 2025)