Playa se transforma

Marcelo Salinas | En órbita 👉🏽 El cambio en Solidaridad debía ser notorio y profundo desde el día uno. Debía sacudir las viejas estructuras del gobierno anterior y así fue: en ese contexto se inscriben la reingeniería administrativa municipal, la operación masiva de bacheo (más de 50% de avance), las investigaciones a los de antes, la idea de cambiar el nombre al municipio, el freno a la sobredensificación, la creación de la marca “Ciudad Playa del Carmen” y las nuevas rutas turísticas, entre otras acciones.
La administración 2024-2027 de Estefanía Mercado no sólo tenía la misión de recuperar el único bastión opositor, sino que ahora, ya en sus manos, aplicar todas aquellas medidas para alinearse al resto de los municipios con sello 4T. Es lo que se ofreció en campaña y la gente respaldó el proyecto con amplia mayoría en las urnas: más de 77 mil votos, una diferencia de 28 mil y tantos votos con su rival. Es, de hecho, la más votada en la historia del municipio.
En menos de 100 días la ciudadanía parece aprobar sus primeras grandes acciones. A fines de la semana pasada circuló una encuesta de la empresa Demoscopia Digital (para La Jornada), que sitúa a la presidenta municipal con 65.1% de aprobación. Es el porcentaje más alto de Quintana Roo y uno de los 25 mejores del país. El estudio fue levantado entre el 27 y el 30 de noviembre, con muestras representativas en 50 ciudades de todo México.
En Playa del Carmen sostienen que es un indicador fiel de que las cosas marchan bien, de acuerdo con lo que la gente quiere y necesita. El diagnóstico de la campaña, aseguran en su entorno, siempre fue el certero; es decir, el equipo que ahora manda llegó a desterrar lo que no servía y a implementar planes propios porque la gente así lo quiso. Pero más recientemente, los Diálogos Ciudadanos fueron igual de importantes.
En los Diálogos Ciudadanos para la construcción del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027 se tomaron en cuenta 72 propuestas. Tras realizarlos, Estefanía anunció que, con el objetivo de garantizar y ofrecer una imagen urbana digna de un destino turístico de clase mundial, aplicarán 13 líneas de acción con base en los resultados de aquellos Diálogos, durante todo el próximo año.
Ello explica el respaldo popular que se expresa, por ejemplo, en mediciones de aprobación al gobierno. Será un 2025 de positivos –y solicitados– remezones en el corazón de la Riviera Maya.

(OPINIÓN PUBLICADA EN NOVEDADES.
LUNES 9 DE DICIEMBRE DE 2024).