Modelo perfectible

Marcelo Salinas | En órbita 👉🏾 Este lunes fue el último día para presentar medios de impugnación contra el acuerdo que determinó la validez de la elección judicial, la entrega de constancias de mayoría y la asignación de cargos en Quintana Roo. Se presentaron dos medios de impugnación. Los órganos jurisdiccionales tienen como fecha límite, para resolver estos dos juicios, el 28 de agosto. En primera instancia deberá resolver el Teqroo. El 1 de septiembre deberá llevarse a cabo la protesta de ley y deberán asumirse todos los cargos.
¿En el ámbito nacional? El INE declaró la validez de las elecciones de la Suprema Corte, del Tribunal de Disciplina Judicial, de la Sala Superior y de las Salas Regionales del Tribunal Electoral, y entregó las constancias de mayoría.
En definitiva, son asuntos prácticamente consumados. No hay marcha atrás, guste o no. Lo más interesante es el deseo de mejorar el 2027, año de grandes elecciones, cuando se renovará igualmente otra parte del Poder Judicial. El modelo es perfectible. Si faltaron tiempo y presupuesto, no deberá ocurrir. Si la participación fue baja, tendrán que hallar la manera de no limitar la difusión ni la publicidad.
El Financiero publicó datos reveladores: de la población consultada que no acudió a votar, el 25% dijo que no sabía (o tenía poca información); el 36% que no le fue posible por otras ocupaciones, y el 19% que no le interesa pues no suele votar. El 15% porque rechaza la reforma. Sectores políticos desalentaron la participación y hablaron de fraude.
Es decir, no es que la ciudadanía no quiso simplemente. Son otros detalles que deberán atenderse. Son inmensas las áreas de oportunidad.
El 2027 habrá elecciones para otros cargos, como gubernaturas, distritos federales y presidencias municipales, como es el caso de Quintana Roo; por lo mismo, es previsible que aumente la participación, como ocurrió en Durango y Veracruz el 1 de junio, dos de los estados con menos abstencionismo, por las demás elecciones en juego.
Los árbitros ya demostraron capacidad operativa, técnica y humana, aunque nada es suficiente porque los desafíos seguirán siendo diversos en un proceso de alta complejidad, que requiere de un trabajo colectivo, más allá de filias y fobias.
A revisar desde ya los vacíos legales, las acciones afirmativas, así como la posibilidad del voto electrónico, el voto en prisión preventiva y el voto en el exterior, entre otros tantos aspectos que pueden nutrir el modelo.

(OPINIÓN PUBLICADA EN NOVEDADES.
MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2025).