La prueba de fuego

Marcelo Salinas | En órbita 👉🏾 Desde ahora se pone a prueba de fuego la capacidad en la 4T para generar consensos, acuerdos y unidad. Durante la sesión del Consejo Nacional desarrollada ayer en la Ciudad de México, donde participaron 300 integrantes del organismo partidista, se discutieron los requisitos que solicitan a las «corcholatas», principalmente de Morena.
Al cierre de este artículo la aprobación de las condiciones era un supuesto (Nota de edición: sí se firmaron los compromisos en la tarde). Sin embargo, nunca nadie queda totalmente conforme o satisfecho tras una reunión con tanto impacto, que inevitablemente favorece más a unos que otros. Para mirar con detenimiento lo pactado y sus repercusiones en el transcurso de los días.
Entre las 300 personas convocadas estuvieron la gobernadora Mara Lezama; la presidenta estatal del partido, Johana Acosta; el secretario general, Eduardo Basurto; el secretario de Organización, David Hernández, y el diputado local Humberto Aldana. Las voces consejeras de Quintana Roo, presentes en una de las reuniones más reveladoras para el futuro del país: se trata del partido-movimiento más dominante del último tiempo, que aventaja en las encuestas hacia el 2024, el año de las grandes batallas.
El próximo año no sólo se disputará la presidencia de la república, sino también nueve gubernaturas, ambas Cámaras, Congresos locales y ayuntamientos. Por ello el tema de la unión es tan trascendental para la continuidad de ese proyecto. Suelen decir en Morena que la desunión y los malos gobiernos son los dos riesgos más potentes, a falta de una oposición articulada y que realmente compita en las circunstancias actuales.
¿Habrá declinaciones? ¿Se verán fugas y fisuras? ¿La oposición es una alternativa para quienes piensen en buscar «mejores espacios»? Se acerca el tiempo para la encuesta que responderá tantas preguntas. La prueba de fuego es la unidad. Con miras al 2024 la llamada transformación tendrá que blindarse. La continuidad podría tener más obstáculos internos que externos.

DESORBITADO
Benito Juárez obtuvo el segundo lugar nacional en el Diagnóstico Presupuesto basado en Resultados de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Ello significa más que ejercer un gasto eficiente y con transparencia: el gobierno de Ana Paty impulsa el crecimiento económico y, desde luego, la estabilidad política. No hubo lo perversamente especulado con el traspaso, ni caos ni crisis. El legado de Mara en Cancún, donde nació el proyecto que se consolida en el estado, está cuidado inclusive en los pesos.

(OPINIÓN PUBLICADA EN NOVEDADES.

LUNES 12 DE JUNIO DE 2023).