
Marcelo Salinas | En órbita 👉🏾 En Quintana Roo avanza con pasos firmes el proceso electoral extraordinario de junio, cuando se elegirán magistraturas del Tribunal Superior de Justicia; magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, y personas juzgadoras del Poder Judicial. “Es un proceso blindado”, asegura el diputado Jorge Sanén, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la XVIII Legislatura local, para atajar cualquier suspicacia politiquera al respecto.
Es en el Congreso estatal donde se ha definido buena parte de dichos avances; aunque, cabe aclarar, el proceso reviste tanta complejidad, que son diversas instancias las involucradas: en el Instituto Electoral recae una parte de la responsabilidad (como organizar las elecciones) y en el Poder Judicial ni se diga, por obviedad. El Ejecutivo actúa como garante debido a sus facultades y alcances.
El Ieqroo de Rubí Pacheco ya aprobó el logotipo del proceso comicial y, en próximos días, en el Consejo General se discutirá el presupuesto. En el Poder de Heyden Cebada también han cumplido su parte. Sin mayor contratiempo, esperan los plazos del calendario establecido.
El Congreso ya eligió a quienes integran el Comité Evaluador que seleccionará los perfiles para ocupar dichos cargos y ayer, en sesión extraordinaria, se aprobó la Convocatoria Pública General para integrar los listados de las personas candidatas que participarán. Lo dicho: avanza con pasos firmes.
La expresión “proceso blindado” de Jorge Sanén no es ingenua, tiene destinatarios: opositores que, a falta de ideas y agendas disruptivas, intentan generar dudas sobre la transparencia del proceso; es decir, ven supuestas intervenciones del oficialismo en asuntos ajenos a la política y al gobierno. Por ello el diputado, que además es presidente del Consejo Político de Morena, responde en dos sentidos: como diputado presidente del Congreso y como consejero del partido que promueve la iniciativa, posición desde la cual puede encarar a quienes tratan de enlodar los procedimientos, sin pruebas en la mano.
Faltan cuatro meses para la histórica jornada de votación. Es importante seguir cada uno de esos pasos y constatar, más allá de los dichos, la pulcritud de las etapas hasta llegar al primer domingo de junio. Por lo pronto, las instancias con responsabilidad directa trabajan para desahogar las primeras obligaciones, con lo cual se brinda mayor claridad. Es lo oficial. Lo demás es ruido.
(OPINIÓN PUBLICADA EN NOVEDADES.
MIÉRCOLES 12 DE FEBRERO DE 2025).