
Cancún, 22 de octubre de 2024.- La división económico-administrativa de la Universidad Tecnológica de Cancún (UT Cancún) BIS realizó el 4º Congreso Internacional Empresarial (4º CIE), con el tema: Sostenibilidad Organizacional: Hacia un Futuro Responsable, en el cual las y los estudiantes y profesores tuvieron la oportunidad de conocer y aprender de voz de los expertos (as) a través de las conferencias magistrales y talleres que se impartieron.
Durante los dos días del congreso, 21 y 22 de octubre, las y los participantes tuvieron la oportunidad de “reflexionar, analizar, debatir, comentar respecto a la importancia de la empresa en la creación de valor económico, valor social y valor ambiental que son los tres ejes de la sostenibilidad”, destacó el coordinador del evento y docente de tiempo completo de la división, Jorge Luis Rodríguez Maza.
Indicó que el programa se integró por conferencias magistrales, talleres, ponencias para lo que se buscó la participación de expertos de distintas áreas para ofrecer una experiencia integral y dar la perspectiva desde el ámbito académico, del sector público, de las empresas, de la consultoría, entre otras.
El congreso, dijo, busca llevar a la reflexión y acción para un buen uso y manejo de los recursos que se disponen; además de cerrar brechas en materia social, económica, de salud y educación; así como compartir las experiencias que los distintos sectores tienen para ser más amigables con el medio ambiente.
A lo largo del congreso, también se analizó la importancia que tiene el consumidor para demandar productos que sean acordes con el tema de la sostenibilidad; permitiendo de esta manera, que las y los estudiantes integren a su formación y a su perfil de egreso, el enfoque de la sostenibilidad.
En la inauguración del evento se contó con la presencia del rector de la UT Cancún BIS, Enrique Arturo Baños Abedun de Lima, así como el director de la división económico-administrativa, Héctor Luis Soto Soto, quienes destacaron la importancia de la organización del congreso que acerca a los estudiantes a profesionales de distintos sectores para abordar una temática actual y pertinente a su formación.
En el congreso se impartieron las conferencias magistrales: “Compliance en las organizaciones y su impacto social”, a cargo de Emilio Morales Guerrero, director de Compliance de RCD Hotels. “¿El turismo en Akumal es sostenido y sustentado?”, con Héctor Antonio Lizárraga Cubedo, director ejecutivo del Centro Ecológico Akumal. “¿Cómo está viviendo México su transición hacia la Economía Circular?”, con Christine Elizabeth McCoy Cador, profesora investigadora de tiempo completo de la Universidad del Caribe.
También se abordó el tema de: “La reusabilidad social como una inversión a largo plazo”, por Isaac Rodríguez Flores, jefe de la Fundación ADO Región Caribe y presidente de la Junta de Empresas Socialmente Responsables del Estado de Quintana Roo 2024 – 2025. Por su parte, Rubén Darío Góngora Pérez, director de Coordinación y Vinculación en Quintana Roo, y jefe del campo experimental Chetumal del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), dictó la conferencia “La importancia en el fortalecimiento de la cadena de valor en el sector agroalimentario: Caso del Chile Jalapeño en Quintana Roo”.
En el segundo día de actividades, se impartió la conferencia: “Cómo realizar eco-innovación: el gran reto de los jóvenes Universitarios” por parte de Jorge Reyes Jiménez, coordinador de carrera de la UT Cancún BIS; mientras que Juan Pablo Torres Limón. Jefe de Información de El Heraldo de México, sede Cancún, estuvo a cargo del taller: El Podcast, la Herramienta de Comunicación 3.0.
La conferencia: “Impuestos ecológicos” estuvo a cargo de los profesores de tiempo completo de la UT Cancún BIS, Alfredo Castillo Cira y Xareni Figueroa Fuentes. También se llevó a cabo el cinefórum, Erin Brockovich: Una mujer audaz, coordinado por Andrea Aponte Pérez. profesora de la universidad.
La conferencia: “La contaduría y el crecimiento empresarial sostenible”, fue impartida por Dionisio Pérez Castañeda, socio fundador de Pérez Nerio Contadores y Asociados; mientras que el taller Gestión Responsable: El Rol Estratégico de Recursos Humanos en la Sostenibilidad, fue impartido por Sheyla Luna Villanueva, jefa del departamento de Recursos Humanos de esta casa de estudios.
Para el cierre de las actividades se tuvieron las conferencias: “Normas internacionales de sostenibilidad: Un nuevo marco de reporte financiero global” a cargo de Gilberto David Cetina Mijangos, profesor de tiempo completo de la UT Cancún BIS y para finalizar, el director de Iddeas Creative Mkt, Marco Antonio Mondragón Suárez, habló sobre “Mkt digital, herramientas, usos y posibilidades”.



