Gobernar en territorio

Marcelo Salinas | En órbita 👉🏾 Luisa María Alcalde, dirigenta nacional de Morena, lanza un llamado a alcaldesas y alcaldes de su partido para gobernar en territorio y no sólo desde el escritorio. Pide que el modelo se replique en los 888 municipios gobernados por su partido-movimiento.
Dice: “Una determinación importantísima es que todas y todos nuestros presidentes municipales dediquen por lo menos un día, mínimo un día a la semana, al ‘Día del Pueblo’. ¿Qué significa esto? Que salgan del Palacio Municipal, junto con su gabinete, y atiendan a la ciudadanía, para recibir sus preocupaciones y peticiones, y poder dar trámite a esas solicitudes”.
Casi en ese mismo sentido, Jorge Sanén, presidente del Congreso del estado, presenta una iniciativa de reforma constitucional para instituir el “Día del Pueblo”, la cual obligaría a realizar audiencias públicas semanales en los 11 municipios, independiente del partido en el gobierno. “La idea es que quede en la Constitución, porque cuando vengan nuevos gobiernos, sean del color que sean, tendrán la obligación, como representantes populares, de ser representantes del pueblo”, explica.
Pero su partido ya es un ejemplo en la estrategia: la gobernadora Mara Lezama las lleva a cabo hace años en todo el territorio y Ana Paty Peralta, presidenta morenista de Benito Juárez, ya invita a la edición 25 de las Jornadas de Atención Ciudadana “Cancún nos Une” este jueves 14, en la supermanzana 220.
Benito Juárez, el municipio más poblado, es símbolo del paradigma. Con datos disponibles hasta la edición 23, se habían beneficiado 34 mil 197 personas de 27 colonias. Los números corresponden de octubre de 2024 a julio pasado, lo que va del trienio. En la pasada administración, también con Ana Paty a la cabeza, hubo 45 jornadas con más de 51 mil habitantes atendidos, de 2023 a septiembre de 2024.
Ana Paty está en la calle, no de ahora. Es una explicación de su alta aprobación ciudadana, que se refleja en encuestas. Lo mismo pasa con la gobernadora, quien lidera en sondeos nacionales, de acuerdo con diversas publicaciones.
Se llama gobernanza. Son los acuerdos entre gobernantes y gobernados para generar oportunidades y solucionar problemáticas. Así, por ejemplo, la ciudadanía cancunense ha podido participar en decisiones trascendentales: se deciden obras, servicios, políticas, programas y proyectos gracias a dicha interacción, que ya tiene fuertes raíces.

(OPINIÓN PUBLICADA EN NOVEDADES.
LUNES 11 DE AGOSTO DE 2025).