
La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta de la Peña, adelanta algunos aspectos sobresalientes de su Informe de Gobierno; aborda rezagos y retos en Cancún; reflexiona sobre las administraciones del presidente López Obrador y de la gobernadora Mara Lezama, e imagina cómo será con la presidenta Claudia Sheinbaum…
La entrevista exclusiva se desarrolla en su Despacho, cuando la máxima autoridad municipal y su equipo preparan la noche de fiestas patrias de este domingo 15, el Informe de labores del próximo martes 17 y la toma de protesta del 30 de septiembre, cuando iniciará su administración 2024-2027.
Marcelo Salinas: Presidenta, vemos grandes obras emblemáticas en el municipio, ganó usted con más de 268 mil votos el 2 de junio y se constata no sólo una transformación en la infraestructura, sino también social y política… ¿Cancún vive un momento histórico?
Sí, es impresionante el crecimiento, el desarrollo y la transformación de nuestro municipio. Hoy pensaba en nuestros lugares icónicos, antiguos y nuevos, que reflejan esa realidad: las playas que nos dan reconocimiento mundial por sus aguas turquesas y arena blanca como Playa Delfines, el faro en Punta Cancún y Playa Langosta.
Tenemos el Malecón Tajamar, que da mucho sentido de pertenencia y es una parte muy valiosa, y el Parque de las Palapas, que es un punto de encuentro y referencia para las familias cancunenses y para los turistas.
Podemos mencionar la llamada Glorieta del Ceviche y el corredor de la Avenida Tulum de la zona fundacional, Puerto Juárez, el Parque del Crucero, el Parque Kabah, el Ombligo Verde, el distribuidor vial donde estuvo la torre de control del antiguo aeropuerto (que vamos a rehabilitar cuando concluyan las obras del Puente Nichupté), los Mercados 23 y 28, y el Parque Cancún.
Contamos con otros que también representan a nuestra ciudad, como el Asta Bandera o la Glorieta de Fonatur. Pienso que tenemos muchos espacios públicos, mi compromiso firme es con el rescate, el cuidado y la preservación de todos los espacios públicos, porque prácticamente nací en Cancún y he vivido toda mi vida aquí. He visto cada piedra y cada espacio que nace.
Cada uno de estos espacios nos dan identidad, arraigo y pertenencia, y hemos invertido en su rehabilitación. Cada día me levanto pensando en cómo mejorar nuestro municipio, y en ese ejercicio reflexiono sobre cómo hemos llegado a ser una ciudad grande y a este momento histórico que mencionas.
Ha visto crecer Cancún desde sus primeros días de vida. Imagino que ese crecimiento tiene un significado aun más especial desde el punto de vista personal, como una cancunense orgullosa…
Es un orgullo ser cancunense y no lo digo desde que soy presidenta municipal. Desde niña yo siempre dije: “Soy de Cancún”. Me siento muy, pero muy orgullosa ser de Cancún.
Ahora, es una gran responsabilidad. Junto con mis hijos, mi familia, Cancún es mi prioridad al mil por ciento. Me duermo y me despierto pensando en cómo hacer para que esté mejor mi ciudad. Porque ya no es el pueblito donde crecí, es una ciudad con casi un millón de habitantes, con más de un millón si sumamos población flotante y con varios millones de turistas por año.
Entonces encontramos muchos retos y problemáticas, que vienen de hace años, que no me heredaron a mí, sino que se vienen arrastrando con el tiempo, desde hace 30 años. No se trata de culpar a los gobernantes de antes, sino de saber con precisión qué retos y problemáticas tenemos enfrente. Ya no tenemos tiempo que perder. Cada día es una oportunidad para avanzar.
Así lo vivo: con mucho orgullo, con mucha responsabilidad y con un enorme compromiso.
¿En qué piensa cuando dice rezagos y problemáticas?
Durante mucho tiempo el gobierno sólo pensaba en la bonanza del turismo y no volteó a ver la mayoría, en cómo iban a crecer muchas generaciones de cancunenses. Hubo muchas fallas en la urbanización, que hoy generan grandes problemáticas, no solamente en infraestructura, sino también sociales.
Por esa falta de interés o por no tenerlo como prioridad, hoy tenemos que ir reparando esos asuntos. La forma en cómo se desarrolló la vivienda de interés social, por ejemplo; perdieron de vista cómo iban a crecer esos niños, en cómo repercutiría en sus vidas de adolescente y adulto.
Los asentamientos irregulares es otro ejemplo: patearon la pelota porque decían “a mí no me toca”, “en tres años no se puede” o “no dará tiempo de regularizar, menos para urbanizar”. No les interesó. Hoy estamos resolviendo un problema de años. Lo comprobé desde que fui candidata a diputada local (2016) en colonias que hoy estamos regularizando y urbanizando. Hoy las estamos volteando a ver.
¿De qué tamaño es el problema de los asentamientos?
Hoy sabemos perfectamente cuántos tenemos y en qué situación jurídica están. Tenemos 207 colonias en dicha condición y 60 están en proceso de regularización, ya tenemos urbanizadas seis y cuatro más en breve, así es que serán 10 colonias urbanizadas. En los últimos dos años hemos invertido aproximadamente 340 millones de pesos en esas 10 colonias. Seguiremos resolviendo para acabar con ese rezago histórico. Es el 30 por ciento de la población de nuestro municipio.
Además de este trabajo de regularización y urbanización, ¿qué más escucharemos durante su informe?
Cuando asumo como presidenta municipal reviso los números y me doy cuenta de que el presupuesto no iba a alcanzar para todo lo previsto en obra pública. Ya había mucha obra en desarrollo y calendarizada gracias a la gestión de nuestra gobernadora Mara Lezama, como nunca antes. Ha sido algo impresionante.
Históricamente, nuestro municipio había tenido un presupuesto muy reducido para obra, y para mí era muy importante aumentarlo, para renovar, porque siempre ha sido una solicitud ciudadana: baches, banquetas, pavimentación…
En el primer año hicimos ajustes, nos sentamos con diversos sectores como el turístico y, además de aumentar la recaudación en todas las áreas durante el primer año, hicimos un gran compromiso para lograr que, de 2022 a 2023, nuestro presupuesto subiera en mil 100 millones de pesos; es decir, pasamos de 4 mil 400 millones de pesos a 5 mil 600 millones de pesos, aproximadamente. Nunca había pasado. Lo subimos en dos dígitos.
De 2023 a 2024, también. El hecho es que de 2022 a 2024 lo aumentamos en 2 mil millones de pesos: de 4 mil 400 a 6 mil 400 millones de pesos. Pero hay algo mejor: superaremos la meta y pensamos en que a fin de año podremos llegar a 7 mil millones de pesos.
Eso se debe a más eficiencia, menos gasto y más inversión. Eso se traduce en más obra, más infraestructura, en mejores parques, avenidas, semáforos y cámaras. Esto último, por ejemplo: pasamos de 200 y tantas cámaras de videovigilancia a mil 300 que vamos a tener sólo del municipio, más las del C-5.
En obra pública: en tres años de administración antes se ejercían unos 500 millones de pesos en repavimentación y hoy, en esta administración, hablamos de mil 500 millones de pesos. La mayor inversión en obra pública fue en los dos últimos años. No es suficiente, vamos por más. Ya viene Tierra Maya, por citar otro ejemplo.
Todo lo que estamos haciendo es en beneficio de la población, sobre todo, en quienes más lo necesitan.
¿Qué más puede adelantar en torno a la siguiente administración? ¿Qué podemos esperar?
Vamos a crear la primera Dirección de Atención Ciudadana. Vamos a crear un lugar que sea eficiente y ágil, donde se articule el trabajo para información, denuncia, solicitudes y orientación. Vamos a tener mediciones y metas.
Viene una reestructuración en Servicios Públicos para atender la ciudad grande que es. Estamos investigando las mejores prácticas de otros municipios del país para replicarlos en Cancún, aterrizando ideas a nuestra realidad.
Seguirá fuerte la obra pública, en nuestros parques y en todos los espacios públicos que generen comunidad, convivencia y recreación. Viene algo importante para la zona fundacional y el Distrito Cancún.
Seguiremos trabajando en bienestar patrimonial y a hacer cosas muy importantes desde la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
A unos días de concluir la administración del presidente Andrés Manuel, ¿cuál es su evaluación?
El último acto del presidente al que pude asistir en Quintana Roo, que fue la entrega de las escrituras en la colonia Colosio de Playa del Carmen, fue muy emotivo. Pienso en todo lo que logró nuestro presidente. Cada acción y proyecto que propuso, lo logró.
Pienso, sobre todo, en los programas que hoy le están cambiando la vida a millones de familias mexicanas. Cada adulto mayor, pase lo que pase, tiene la certeza de que tendrá comida en su mesa. Cada persona con discapacidad tiene un recurso garantizado para su medicina y sus cuidados.
Son programas del primer gran paquete de reformas que yo tuve la fortuna de aprobar como Diputada federal (2018-2021).
¡Ver el Tren Maya concluido! En seis años se terminó y es un espectáculo. Cada vez estará mejor.
Es un antes y un después. La prioridad ha sido: “por el bien de todos, primero los pobres”. Cuando lo pensamos así, las cosas cambian, porque los visibilizamos y empoderamos. Se trabaja desde abajo para construir y seguir transformando.
Lo dijo en su sexto y último informe, al que pude asistir: “con lo más importante que me quedo, es haber reducido la pobreza y la desigualdad en México”. Han sido cerca de 10 millones de personas que salieron de la pobreza. Es lo más importante.
Todo lo demás cuenta, por supuesto. Deja un enorme legado.
Espero que pueda regresar a Cancún cuando se inaugure el Puente Nichupté. Me encantaría.
Desde su perspectiva natural de mujer, como política del movimiento que adhiere y como autoridad que trabajará con ella, ¿cómo siente la próxima llegada a la presidencia de la Doctora Claudia Sheinbaum?
Se me hace la “piel chinita” pensar en ese concepto de que será la primer mujer presidenta de nuestro país; poder vivirlo tan cerca y de ser parte de este momento histórico, es algo que nunca imaginé.
Además, es nuestra presidenta de México, nuestra gobernadora Mara y yo como presidenta municipal, ¡todo se alinea! Vamos a seguir tocando puertas y haciendo gestiones, ya vimos que funcionan.
Lo que viene con la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo marcará un antes y un después. Vienen los mejores tiempos para México, para Quintana Roo y para Cancún.



