El centro de Cancún

Marcelo Salinas | En órbita 👉🏾 El centro es la esencia de una ciudad porque cuenta la historia de los primeros pasos. En un Cancún de 53 años el primer cuadro sigue construyéndose de muchos modos y por estos días es prueba de la transformación en desarrollo, que también pasa por lo urbanístico. En otras ciudades, antiguas por lo general, el centro tiene barrios consolidados, donde los retoques son mínimos. Cancún no vive aquello: basta ver lo que pasa desde El Ceviche hasta Plazas las Américas, o en el distribuidor vial (allí se localizó la primera pista de aterrizaje de la ciudad), del cual nace ahora el futuro puente Nichupté. Los cambios son notorios.
Se constata igualmente en la Tulum, Las Palapas, la Yaxchilán y en circuitos interiores, zonas a las que la administración de Ana Paty Peralta llena de vida principalmente con espectáculos. Pasó en el marco del aniversario de abril, cuando la sociedad celebró la decidida intervención en esos mismos lugares icónicos. Y pasó nuevamente la semana pasada con la Guelaguetza, en la mismísima zona fundacional, palanca para revitalizar la economía local y promover la economía circular. «Marca un hito», se dijo entonces con justa razón.
La iniciativa del gobierno municipal obedece a una estrategia consciente y al propósito de encontrar un faro para devolver el color a esas supermanzanas de las primeras historias. Administraciones anteriores no habían podido hallar la fórmula para lograrlo.
Con todo lo anterior se ven favorecidos comerciantes, restauranteros, artesanos, turisteros, así como agrupaciones de pioneros, fundadores y forjadores, que fomentan el cuidado de dichas áreas emblemáticas, pilares de la identidad local. Sin olvidar que turistas y visitantes se llevan una grata impresión.
“Cancún es esta ciudad llena de culturas, que le abre las puertas a todos los mexicanos de los diferentes estados de la República y también a todos nuestros visitantes de otras partes del mundo. Es un orgullo sentirnos todos cancunenses y abrirles la puerta de nuestra ciudad al mundo entero”, expresó al respecto la presidenta en una reflexión que evidentemente se finca en mejorar la imagen urbana, la seguridad y el bienestar.
Miles de asistentes, decenas de artistas y cientos de miles de ciudadanos disfrutan, se entretienen y se arraigan en un Cancún que sigue transformándose gracias a estos encuentros llenos de color.
La visión y el liderazgo de Ana Paty se materializan por segunda vez en el año. Las acciones de rescate en el centro llegaron para quedarse.

(OPINIÓN PUBLICADA EN NOVEDADES.

MIÉRCOLES 9 DE AGOSTO DE 2023).