Conoce y vota

Marcelo Salinas | En órbita 👉🏾 El Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias de Quintana Roo, que preside Elibenia Pineda, organiza grandes foros virtuales con quienes compiten para las 11 presidencias municipales. Empezaron ayer con Benito Juárez, Othón P. Blanco y Tulum; seguirán el martes 14 con Cozumel, Solidaridad y José María Morelos; el 21 será el turno de Isla Mujeres, Lázaro Cárdenas y Puerto Morelos, y cierran el 28 con Bacalar y Felipe Carrillo Puerto. Se pueden seguir por la página de Facebook del CCME que los transmite desde las 19:30 horas.
Interesantes las tres semanas que restan de campañas para la ciudadanía que participa, pero principalmente para las mujeres. El organismo empresarial que las agrupa posiciona dos temáticas clave: No a la violencia política en razón de género y sí a la propuesta con perspectiva de género. Las juventudes, por supuesto, ocuparán un rol preponderante en los encuentros.
Una mayoría ha confirmado. Elibenia Pineda destaca que la interacción será productiva porque las preguntas previstas son estratégicas. Interesante.
Por otro lado, está la plataforma “Conóceles”, alojada en la web del Instituto Electoral de Quintana Roo, cuyo objetivo es facilitar el acceso a la información de las personas candidatas, maximizar la transparencia en la difusión de las candidaturas, así como fomentar la participación de la población y el voto informado. El propósito es optimizar la toma de decisiones.
El consejero del Ieqroo, Adrián Sauri, lo explica así: “También se busca que los institutos cuenten con información estadística respecto de los grupos en situación de discriminación o de atención prioritaria en los que se sitúan las personas candidatas, y que les permita realizar análisis de datos y estadísticas como insumos para el ejercicio de sus atribuciones”.
La información capturada en el Sistema corresponde a las personas candidatas postuladas por un partido político, coalición o candidatura común, y de aquellas que accedan a su registro mediante candidaturas independientes.
El porcentaje de avance en la captura para miembros de ayuntamientos es de aproximadamente 85%, para las diputaciones de mayoría relativa es de 77% y las plurinominales de casi 80% al corte.
El consejero advierte: “En caso de que un partido político no suba la información, se instaura un procedimiento ordinario sancionador”. El fin último: un voto razonado.

(OPINIÓN PUBLICADA EN NOVEDADES.
MIÉRCOLES 8 DE MAYO DE 2024).