Carnavales: otras metas

Marcelo Salinas | En órbita 👉🏾 Quintana Roo tiene todo para que sus carnavales enamoren a miles de turistas y visitantes, locales, nacionales e internacionales. No sólo el de Cozumel (del 26 de febrero al 5 de marzo), calificado el más antiguo del Caribe Mexicano, famoso por sus desfiles, conciertos y fiestas playeras. El de Cancún, el de Playa del Carmen, el de Isla Mujeres o el de Chetumal podrían convertirse en auténticos atractivos.
El estado tiene mucho por compatir en una etapa donde se fomentan el turismo comunitario, el rescate de las tradiciones, la prosperidad compartida y la diversificación turística.
Por ejemplo, esta semana la Secretaría federal de Turismo, de Josefina Rodríguez Zamora, destacó que la temporada de carnavales llena de color al país, “en una vibrante celebración, con desfiles, bailes, música, artesanía y gastronomía”, que impulsan la actividad turística. En el listado destaca Cozumel, “la isla de las golondrinas”. Sobresalen, por otro lado, los de Yucatán y Campeche, los vecinos inmediatos, además de Sinaloa, Veracruz, entre otros con gran difusión. No hay otros del Caribe mexicano.
La entidad sí tiene con qué para posicionarse en dicha lista. Vender “paquetes” donde se incluya gastronomía, playas e historia puede ser parte de una estrategia que, si bien se ha intentado desarrollar, se admite que aún falta para consolidarla.
Bajo el entendido de que estas festividades no solamente son una muestra de cultura y tradición, sino que también representan un impulso económico, un ejemplo de turismo comunitario y una oportunidad para reposicionar lo auténticamente local, la idea central es que sean experiencias únicas, con oportunidades para disfrutar otros destinos. La conectividad y la condición de multidestino de Quintana Roo permiten, pues, avanzar en tales objetivos, de una manera más rápida que en otros lugares. La mesa está puesta.
«Los carnavales son una oportunidad para aprender sobre la historia, la cultura milenaria mexicana y generan prosperidad compartida. Recomiendo a las y los turistas degustar la gastronomía local y llevar un recuerdo típico de la región. Es muy importante respetar a las comunidades y sus costumbres: recuerden que están visitando un pueblo originario con tradiciones propias», comentó la secretaria del sector en un comunicado.
Conviene meterle con todo. El Hanal Pixán ha puesto el ejemplo, con mejoras cualitativas en los últimos años. Sería una meta para los próximos años.

(OPINIÓN PUBLICADA EN NOVEDADES.
MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO DE 2025).