
Marcelo Salinas | En órbita 👉🏾 La reconocida calificadora “Fitch Ratings” publica que las finanzas de Quintana Roo están sanas y anticipa un crecimiento económico robusto. En ese impulso destaca también el fortalecimiento en la recaudación local. Hace poco más de seis meses, el 23 de enero, la calificadora “Standar & Poors” aplicó, a favor del estado, la mayor alza en su calificación crediticia en la historia, por una fuerte mejora estructural de su desempeño presupuestal.
No son golpes de suerte. Las calificadoras revisan y miden con lupa. Los números positivos siempre serán una buena noticia: nadie olvida la pandemia de hace pocos años que dejó una severa crisis y tampoco las deudas del pasado reciente que condicionaron el estatus de las finanzas públicas. Un dato relevante al respecto: el informe señala un manejo excepcional en las finanzas con mayores ingresos, una reducción de la deuda bancaria a largo plazo y un aumento en los indicadores de liquidez.
La gobernadora explica que es el resultado “de la transparencia, el combate a la corrupción, la erradicación de prácticas dañinas, pero, sobre todo, de eficientar el uso, destino y correcto ejercicio del gasto público”. La multicitada frase “la nueva forma de gobernar” cobra sentido con datos como estos.
Un destino con tantos ingresos y boyante como Quintana Roo no puede caer en números rojos. Nunca. Por eso cabe resaltar situaciones alentadoras como ésa y otras. Un ejemplo: Puerto Morelos. En el más joven de los 11 municipios la administración de Blanca Merari ha logrado finiquitar dos de las tres megadeudas y, la tercera, está controlada, en vías de solución. El municipio fue recibido en “quiebra técnica” por un mal manejo del recurso público durante la gestión de Laura Fernández Piña. Hoy, la joyita del Caribe mexicano crece con pasos de gigante para consolidar su enorme potencial.
Otro ejemplo: Playa del Carmen, donde la administración de Estefanía Mercado estabilizó las finanzas en pocos meses de gestión. Recibió de Lili Campos Miranda un serio daño patrimonial y anomalías diversas, y hoy las encuestas sitúan a la primera autoridad municipal en sitios de honor por el manejo responsable de los recursos, gracias a lo cual se ha mejorado en servicios, obras, seguridad, recuperación de espacios deportivos y otros tantos ámbitos.
En el fondo, son buenas cuentas que se entregan al pueblo, que responde con su aprobación en los sondeos de opinión.
(OPINIÓN PUBLICADA EN NOVEDADES.
LUNES 16 DE JUNIO DE 2025).