Blindaje en Tulum

Marcelo Salinas | En órbita 👉🏾 “Blindaje Tulum” es una completísima estrategia de seguridad en Tulum. Fue creada por el gobierno de Diego Castañón y participan instancias de los tres niveles. Arroja resultados positivos desde su inicio, en las primeras semanas de la administración 2024-2027.
Es imposible ignorar los retenes en la entrada y salida de la ciudad, pero va más allá, porque entre las acciones realizadas para complementar se encuentran: la instalación de cámaras y botones de pánico; la elaboración de un mapa geodelictivo, y operativos para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la prevención.
El objetivo siempre ha sido gigante: aumentar la confianza en la Policía para convertirla en un referente nacional. Además de lo anterior, incluye nuevas patrullas, más agentes policiales y cientos de cámaras de videovigilancia. En el fondo, es también un modelo con políticas de prevención, seguridad por cuadrantes y coordinación con los demás gobiernos. La evaluación actual, cabe insistir, en positiva.
“¡Aquí, en Tulum, la paz es innegociable! Contamos con el respaldo de la primera mujer gobernadora, Mara Lezama, y de la primera mujer presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum, que han dejado muy claro que la paz y la tranquilidad de nuestra gente son la prioridad absoluta”, sostuvo Diego Castañón el año pasado, cuando se divulgaron los pormenores. Y así ha sido.
No hay descanso al respecto. No debe haberlo. Esta semana el presidente municipal sostuvo una reunión con David Ortíz Mena, presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, para reafirmar el compromiso de todos los sectores, como el turístico-empresarial, en consolidar la estrategia que podrían replicar con igual éxito en otros municipios.
Casi en paralelo, presentó la nueva Policía Ejecutiva que estará al frente de la seguridad en la zona turística. Su labor estará enfocada en mantener el orden y la integridad de turistas, en lo que constituye un paso crucial en la consolidación del modelo.
La seguridad es una de las demandas más sentidas de la población quintanarroense y Tulum, ante el modelo de desarrollo actual, es una pieza estratégica como auténtica capital del Caribe Maya, en esa Riviera que no deja de crecer en desafíos.
Con el nuevo aeropuerto, el Tren Maya y otras obras emblemáticas como el Parque del Jaguar, garantizar la paz es una prioridad absoluta que, como dice Castañón, es innegociable.

(OPINIÓN PUBLICADA EN NOVEDADES.
VIERNES 7 DE MARZO DE 2025).