
Marcelo Salinas | En órbita 👉🏾 En Playa del Carmen alguien inventa situaciones de riesgo y emergencia con el afán, aparentemente, de perjudicar al gobierno de Estefanía Mercado, aunque en el fondo dañan la imagen del destino y de su gente. La semana pasada se difundió una supuesta balacera en la Quinta Avenida, la principal vía turística del noveno municipio. Antes fueron otras situaciones, falsas noticias en todos los casos, que la administración municipal debió desmentir.
Hace algunas semanas, la Comisión Federal de Electricidad confirmó que una falla eléctrica en Palmas Turquesas se debió a daños intencionales en los conductores subterráneos, lo que provocó la interrupción del servicio. Evidentemente el propósito del ataque fue generar molestia en la población. Poco antes de aquello se escandalizó con la tala de mangle en una playa, presuntamente solapada desde Palacio. Todo falso. Y así los ejemplos para atrás en el tiempo.
La pregunta que ronda es si se trata de sabotaje o sólo de coincidencias más que inoportunas: pasa que siempre surgen “fake news” cuando la presidenta municipal lidera encuestas ciudadanas de aprobación o en el mundo político se le menciona como competidora seria en la sucesión para la gubernatura en 2027, gracias a sus resultados.
Cuando los análisis apuntalan su imagen personal y su proyecto político en el municipio, se propagan mentiras en redes sociales para provocar preocupación e inquietud. La expresión “boicot político” se repite con mayor frecuencia en el intercambio de opiniones al respecto. Ya lo hemos visto en Quintana Roo: algo parecido ocurrió en Benito Juárez, cuando la entonces presidenta municipal Mara Lezama sacó ventaja en las encuestas para las elecciones de la gubernatura en 2022.
La actual administración ha puesto fin al caos y a la crisis que heredaron, como los mil “aviadores” que recibían sueldos y compensaciones onerosas en agravio del erario municipal. Guillermo Brahms, oficial mayor, denunció que, considerando un salario base de 10 mil pesos mensuales de ciertos favorecidos, más privilegios económicos, el impacto era de aproximadamente 20 millones de pesos al mes, unos 240 millones de pesos anuales.
No pocos sospechan que las falsas noticias provienen de quienes fueron atrapados en la trampa y la mentira o “mecían la cuna”; e incluso, de los pocos opositores que se resisten a los cambios profundos en marcha.
Al final, todo cae por su propio peso.
(OPINIÓN PUBLICADA EN NOVEDADES.
LUNES 7 DE JULIO DE 2025).