
Cancún, 11 de diciembre de 2024.- La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta De la Peña, junto con el rector de la Universidad Tecnológica de Cancún (UT Cancún) BIS, Enrique Baños Abedun de Lima, entregaron reconocimientos y estímulos económicos al Talento UT Cancún, valorando el esfuerzo y trabajo para mejorar su práctica docente, contribuyendo a generar soluciones y conocimiento en beneficio de la comunidad estudiantil y la sociedad.
Durante la ceremonia protocolaria de entrega de reconocimientos, la presidenta municipal destacó el liderazgo del rector, quien junto con su equipo ha conseguido buenos resultados, realizado grandes acciones en beneficio de los(as) estudiantes y de los(as) docentes.
“Reconocer su esfuerzo, su dedicación y sobre todo esa vocación incansable de quienes además de enseñar, deciden seguir aprendiendo. Ese compromiso de volver a ser estudiantes para llevar nuevas herramientas y conocimientos a las aulas, es admirable”, sostuvo Peralta De la Peña.
Ante personal docente, administrativo e invitados especiales, como el director del Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnología (Coqhcyt), Cristopher Malpica Morales; el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEQ, Luis Felipe Martín Pérez, agradeció a los beneficiados con recursos y herramientas para fortalecer su campo de investigación, considerando que el trabajo de las y los docentes es clave para seguir construyendo un mejor Cancún y, agregó: “cada uno de estos reconocimientos es muestra del enorme compromiso que tiene la Universidad Tecnológica con la educación y con el desarrollo de nuestra comunidad. Su esfuerzo trasciende las aulas y eso se refleja en cada una de las transformaciones de nuestro entorno”.
En presencia de Esther Burgos Jiménez de la Secretaría de la Mujer; de Madeleine Rivera Pastrana, de la sección XXV del SNTE; de los consejeros de la UT Cancún, Augusto Sosa Espinosa y Sergio González Rubiera, el rector de la UT Cancún, Enrique Baños Abedun de Lima, destacó la importante participación de 22 maestros (as) de esta universidad quienes contribuyeron en la integración, desarrollo e implementación del Nuevo Modelo Educativo que incluye a 170 programas educativos que están en las más de 190 UUTT del país.
Como parte de la participación en el Diplomado del Nuevo Modelo Educativo, se entregaron 149 constancias al personal docente, administrativo y directivo, por haber culminado exitosamente con esta capacitación, siendo 27 profesores que participaron de la división de Turismo, 31 de Ingeniería y Tecnología, 36 de económico-administrativa y 31 de gastronomía; además de los 24 colaboradores (as) administrativos. En tanto que la Dra. Zac Mukuy Vargas Ramírez y la maestra Ada Villegas Lugo recibieron una mención especial por haber participado en la elaboración del NME.
Posteriormente, se procedió a la entrega de reconocimientos a los profesores de tiempo completo que se integraron al sistema estatal de investigadores (as) del estado, siendo beneficiados(as) como Investigador Estatal Nivel II, las y los maestros: Irvin Arlin Chan Ac de la división de Ingeniería y Tecnología; Karla Yadhira Landa Acosta y Lucía Emilia Abreu Rangel de la división de Turismo y Verónica Bolaños López de la división Económico Administrativa.
Por otra parte, también fueron reconocidos los profesores investigadores, Enrique Roberto Peralta Mazariego, Karla Cristina Avendaño Rodríguez, Marco Antonio Mondragón Haro y Alfredo Cortés Santos con el premio estatal de Humanidades, Ciencias, Tecnología e Innovación 2024 en la categoría de Investigación Humanística.
Durante la ceremonia se hizo la entrega de estímulos a los cuerpos académicos o grupo de investigación que salieron beneficiados en la convocatoria de fortalecimiento a la investigación 2024, de la cual la división de Turismo se hace acreedor del estímulo económico de 100 mil pesos el grupo de investigación Estudios Ambientales del Turismo con el proyecto “Asistencia técnica y especializada del nodo de impulso a la economía social y solidaria a la cooperativa Muuch Kaab”.
De la división de Ingeniería y Tecnología, el cuerpo académico obtuvo un estímulo económico de 100 mil pesos participando con el proyecto “Prototipo de planta fotovoltaica didáctica”; en tanto que el cuerpo académico de la división Económico-Administrativo recibió un estímulo por 90 mil pesos por el proyecto “Tecnoestrés en estudiantes de administración de una universidad pública de México”. Finalmente, el cuerpo académico de la división de gastronomía obtuvo un estímulo de 100 mil pesos con la participación del proyecto “Rescate, documentación y difusión del patrimonio gastronómico regional para el empoderamiento de cocineras tradicionales, uso de productos endémicos y la generación de identidad cultural y permanencia estudiantil”.
Las y los profesores que participaron en esta convocatoria impulsan el desarrollo de la investigación en la universidad, además son ejemplo de motivación para que otros docentes se sumen a este tipo de actividades que sustentan una educación de calidad para las y los estudiantes.




