Fomenta UT Cancún BIS tradiciones del Día de Muertos: Rector Baños

Cancún, 30 de octubre de 2025.- Juan Gabriel, Joan Sebastian, Tin Tán y Fridha Kahlo fueron recordados durante el evento “Los colores de la muerte” que organiza año con año la Universidad Tecnológica de Cancún (UT Cancún) BIS para fomentar y preservar las tradiciones en conmemoración del Día de Muertos.
Con flores de cempasúchil, velas y papel picado, un mega altar altar elaborado por la comunidad universitaria y diversas exposiciones artísticas fueron el marco para la celebración de Los colores de la muerte que en este 2025 se dedicó a figuras históricas y artistas mexicanos del más allá.
Ante el rector de la UT Cancún, Enrique Baños Abedun de Lima, de la secretaria de Vinculación, Elena Múgica Silva y del director de extensión universitaria y servicios estudiantiles, Gerardo Padilla, el lobby del edificio B fue ambientado con la música de Juan Gabriel, Joan Sebastian y Tin Tán, con el acompañamiento de las y los estudiantes del taller de música a su cargo del maestro Ángel Fernández Damián, tocaron: La llorona, Tatuajes de Joan Sebastian y No tengo dinero de Juan Gabriel.
La maestra Mónica Monroy, de fotografía, y Antonio Martínez, de danza, estuvieron a cargo de la organización de las diversas actividades que realizaron los diferentes extraescolares, con la intención de que las y los alumnos vean a través de las imágenes, de escuchar su música y del baile, para que conozcan y recuerden a las y los distintos artistas de nuestra historia mexicana.
La participación de las y los estudiantes en este tipo de actividades, representa la oportunidad de vencer sus miedos y fortalecer una de las tradiciones mexicanas. El profesor Alex Cantú, de canto y coro, expresó que eligieron el tema de “La bruja”, porque es una pieza representativa de esta celebración y es a través de la música y el canto que se logran transmitir emociones, además de estar al alcance de todos.
La alegría de celebrar a los muertos, también se hizo a través de la danza, a cargo del maestro Antonio Martínez, quien refirió que a través de grandes figuras históricas a quienes se dedicó en esta ocasión la celebración es como los cerca de 40 bailarines, dieron todo en la pista para transmitir la alegría y nostalgia que conlleva recordar a los fieles difuntos.
Como parte de las actividades desarrolladas en el marco de la celebración del inframundo, las y los alumnos de Turismo hicieron un mural viviente “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central” del pintor Diego Rivera, obra que hizo una crítica política y agregó a la Catrina, ya que al no poder usar sus imágenes en los periódicos de los políticos, se utilizaban calacas. De esta manera fue como las y los universitarios hicieron honor a esta tradición y recordar uno de los más importantes pintores de México.
En dibujo, se tuvo la exposición titulada “Calaveras y tradición”, a cargo del maestro Antonio Godínez López, quien indicó que las y los alumnos del taller realizaron diversas obras con la técnica de acrílico con los colores alusivos a estas fechas: morado, naranja, amarillo y negro, basándose en la lotería mexicana, transformando los personajes en calaveras, actividad novedosa con la intención de que jóvenes no se les olviden nuestras tradiciones y sigan fomentándolas.
En tanto la biblioteca también fue un espacio para albergar otras expresiones artísticas relacionadas con el Día de Muertos: ahí se expusieron las calaveritas literarias que redactaron las y los alumnos, dando una lectura jocosa y crítica con temática de la universidad sustentable.
Las y los docentes no se quedaron atrás en hacer gala de su creatividad, como lo fue el caso de la división Económico-Administrativa que hizo un altar y un hermoso tapete tlaxcalteca, de aserrín pintado, que dio una gran vista y recibimiento a los visitantes de este lugar.