¿Alianza “MC-PAN”?

Marcelo Salinas | En órbita 👉🏾 Esta semana se habló de una posible alianza entre el Partido Acción Nacional y el Movimiento Ciudadano rumbo al 2027, una “versión 2.0” de lo que llaman “MC-PAN”, pues ambos ya fueron aliados en 2018, cuando postularon a Ricardo Anaya para la presidencia de la república, en equipo con el PRD.
El PAN sí ha mostrado interés en concretar dicho pacto, en un momento que se aleja del PRI. Incluso, en Quintana Roo han intentado acercamientos desde el año pasado, aunque la dirigencia panista de Reyna Tamayo no ha logrado platicar del tema con la emecista, aún en manos de José Luis Pech Várguez.
Pech Várguez ha hecho público su desacuerdo con las alianzas; sin embargo, dejaría la coordinación estatal hacia fin de año y, la que venga para afrontar el 2027 de elecciones, podría impulsar otra estrategia, incluida una alianza de facto si no hay orden específica desde la nacional; sobre todo, donde el PAN pudiera aportar. Para seguirlo en su momento.
En el grupo blanquiazul que domina ahora los principales órganos partidistas en el estado, persiste dicho interés por aliarse. Esperarán no sólo el momento, sino a la persona que pudiera abrirse a un diálogo al respecto. Esa podría ser Lidia Rojas Fabro, a quien, al interior de su partido, ven con las mejores posibilidades de asumir la siguiente dirigencia estatal.
Lo cierto es que, para el Movimiento Ciudadano, hoy no es tema lo de las alianzas. No está en la agenda ni en el diálogo cotidiano. Para las definiciones en torno a las alianzas, el género y las candidaturas, queda un buen trecho. Los números de los comicios recientes han demostrado, dicen allí, que “es mejor solo que mal acompañado”.
Es más: en el ámbito nacional opinan que podría ser una estrategia de Morena para intentar “manchar” al partido al juntarlos con el todavía “PRIAN”. Creen que esa mancuerna opositora contamina; y el hecho de llamarle “MC-PAN”, buscaría lo mismo. En otras palabras, atajar el avance del MC, que muestran algunos sondeos de proyección.
La conclusión de ese análisis es que al PAN le favorecería ese eventual acercamiento porque con el PRI no lograron lo pensado y, al oficialismo, le conviene “acercarlos” por la “mancha” que tiene la oposición y así desgastarlos durante la marcha, una idea que igual comparten en Quintana Roo.
El 2027 ya se juega con estrategias.

(OPINIÓN PUBLICADA EN NOVEDADES.
MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2025).