Platos rotos, pagados

Marcelo Salinas | En órbita 👉🏾 Cuando Blanca Merari decidió involucrarse en la vida política no conocía la “quiebra técnica” que heredaría debido a pésimas gestiones anteriores. Ganó con 44.7% de la votación aquel 6 de junio de 2021. Tuvo una primera administración complicada por los números nefastos que recibió, pero su desempeño al frente del municipio más joven de Quintana Roo le permitió postularse a la reelección, que obtuvo con el 60.3% el 2 de junio del año pasado.
Hoy, Puerto Morelos es un municipio con finanzas sanas, sin deuda pública ni dependencia económica de recursos provenientes de la Federación. En el último tramo de 2024 había informado sobre el pago de 116 millones de pesos de la deuda heredada, así como de la liquidación de los adeudos con el SAT y el SAT-Q.
También ya estaba al corriente con los pagos al IMSS y al FOVISSTE. Los abonos provocaron una disminución de multas y recargos, detalles no menores en el análisis. Hoy se conoce, además, la recuperación del seguro de vida para todos los trabajadores.
En su informe del viernes pasado, subrayó que la disciplina financiera y el manejo transparente de los recursos estimuló la recaudación, que reporta un crecimiento sostenido en los cuatro últimos ejercicios fiscales, al pasar de 545.7 millones de pesos a un estimado de 850 millones al cierre de 2025.
“Comparado con otros municipios del estado e incluso del país, Puerto Morelos presenta baja dependencia de las participaciones y aportaciones federales: ocupa el quinto lugar en la generación de ingresos propios en Quintana Roo y el octavo en dependencia respecto de los recursos que provienen de la Federación” resaltó.
Blanca Merari ha reconocido el apoyo y el respaldo del gobierno de Mara Lezama y de la Federación desde los tiempos de recuperación total tras la pandemia.
¿En qué ha beneficiado todo ello? El Programa de Obras 2025 incluyó cerca de 28 mil metros cuadrados de pavimentación, bacheo y reconstrucción de calles en la cabecera municipal y Leona Vicario, perforación y mantenimiento de pozos de absorción, construcción de banquetas y equipamiento de parques recreativos, entre otras acciones. Este año la inversión en obra pública, que asciende a 65 millones 715 mil pesos, es histórica.
Puerto ya está recuperado de las crisis que dejaron exautoridades negligentes e insensibles. Con pesar, han pagado los platos rotos.

(OPINIÓN PUBLICADA EN NOVEDADES.
LUNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2025).