
Marcelo Salinas | En órbita 👉🏾 En los últimos días se ha incrementado la presencia activa de presidentas y presidentes municipales en Chetumal; en el sur del estado en general, pero especialmente en la capital. Se muestran en los informes, en reuniones para sellar alianzas y en medios de comunicación.
Estefanía Mercado trazó esa ruta en la etapa más reciente. El primer ejemplo lo puso la gobernadora Mara Lezama, desde el inicio de su gestión en 2022, porque tiene por compromiso devolverle el brillo a la zona sur. Y en ello está.
La presidenta de Playa del Carmen visita su tierra natal (Chetumal) pues conoce la importancia política y social de aquella región. En Playa ha organizado encuentros como el primer festival del “jocho chetumaleño”, que más allá de lo propiamente festivo, refleja orgullo, identidad y pertenencia. No fue un evento más: se destacaron profundas raíces socioculturales. Para Estefanía, el sur no es ajeno ni distante.
Pasa que ha creado un equipo con gente de Chetumal. Entre sus colaboradores aparecen el tesorero Javier Regalado Hendricks; la contralora Cristina Alcérreca; Jesús Rodríguez, director del DIF; Erick Paolo Martínez, secretario particular; Esaú Rodríguez, director de Finanzas; Édgar Sandoval, director de planeación y administración de Seguridad Ciudadana, entre otros.
Es un equipo de gente cercana, con experiencia en administración y gobierno. También hay cercanos de Playa del Carmen y de otros municipios, porque una cosa no quita la otra. Todos, al fin y al cabo, quintanarroenses con visión.
Nadie desconoce el contexto: la presidenta es mencionada como una “carta fuerte” para la sucesión de 2027; sin embargo, no significa que descuida su responsabilidad actual. La prueba es que se trata de una de las mejor evaluadas por su población, de acuerdo con recientes encuestas de opinión.
El miércoles 17 rendirá su primer informe y comunicará avances en seguridad, obras públicas, promoción turística y otros sectores. La marca ciudad ocupará un lugar central en su discurso.
Othón P. Blanco, Carrillo, Morelos, e incluso ya Bacalar, tienen sociedades politizadas, donde reconocen a los buenos gobernantes, pero también saben castigar a los indiferentes. Hay ejemplos de sobra. Con esos antecedentes se movilizan ahora en esa región, lo que no está mal: la idea de unir y cohesionar, para no mirar sólo el binomio norte-sur con la simpleza que denota, genera estas nuevas dinámicas política en terreno.
Para revisar más adelante los resultados de las visitas.
(OPINIÓN PUBLICADA EN NOVEDADES.
VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2025).