Obras de cero a 100

Marcelo Salinas | En órbita 👉🏾 La regularización de colonias en Benito Juárez es, probablemente, el sello distintivo de la llamada cuarta transformación en ese municipio, el más poblado de Quintana Roo, para el que las invasiones y el nacimiento de asentamientos fuera de la ley siempre representó un grave problema por sus impactos en múltiples áreas. Estuvieron en abandono más de 30 años.
El gobierno de Ana Paty Peralta sigue avanzando en el tema. Esta semana la presidenta municipal constató los trabajos de inducción de drenaje sanitario, agua potable y alumbrado, realizados en 2024, en las colonias Riviera 1 y 2, así como en Real del Bosque, que este año se complementarán con pavimentación, guarniciones y banquetas, en beneficio de miles de familias.
«Esta es una de las acciones de justicia social más importantes. Lo que antes eran zonas completamente irregulares, gracias al Programa de Regularización Patrimonial, ya fueron completamente ordenadas (…) Vamos a cambiar y transformar por completo estos sitios. Son obras de cero a 100, que antes no tenían nada, y contarán con absolutamente todo», dijo la primera autoridad municipal frente a dichas familias.
Un dato no menor: la nueva infraestructura cumplirá todos los lineamientos de accesibilidad universal como líneas podotáctiles, bolardos adecuados al urbanismo que necesita Cancún para seguir siendo una ciudad próspera, comentó el regidor Samuel Mollinedo Portilla, uno de los artífices del proyecto de regularización.
Son ya decenas de colonias en proceso de regularización, de las más de 200 en dicha condición; de las cuales, más de 10 han sido urbanizadas. En esas 200 y tantas colonias habita más del 30% de la población total del municipio. Cualquiera puede imaginar el desafío que implica, pero cualquiera también puede imaginar lo que sienten las familias cuando la autoridad vuelve y cumple el compromiso.
Los asentamientos se crearon sin una debida planeación de calles. Por ejemplo, en la colonia Riviera 1 se presentan puntos de quiebre sin ser líneas continuas; por lo tanto, se hará una plancha de 15 centímetros de espesor para beneficio del peatón y de automóviles. Las faenas no sólo corrigen, también prevén complicaciones y ayudan a consolidar los beneficios que considera la tan esperada urbanización.
Se trata de un gran tema que la población cancunense valora y agradece.

(OPINIÓN PUBLICADA EN NOVEDADES.
MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2025).