No son monstruos

Marcelo Salinas | En órbita 👉🏾 “Quien se haya bañado en las playas de Quintana Roo, es posible que haya estado cerca de un tiburón y no se dio cuenta”, dice Cecilia Gutiérrez Navarro, directora de “Ba’alche”, un proyecto de ciencia comunitaria que nació hace ocho años, el cual busca aportar datos para el manejo y la conservación de tiburones Toro, principalmente en Playa del Carmen.
Su dicho, que “pone los pelos de punta”, lo respalda el hecho de que el Caribe mexicano es hábitat o zona de paso de diversas especies. En la mayoría, el tiburón genera miedo, peligro y alerta; más por estas fechas, cuando abundan los reportes en redes sociales sobre avistamientos en playas concurridas de Cancún. Sin embargo, un eje central del proyecto que dirige propone cambiar la percepción social que se tiene sobre esa y otras especies comunes en la región.
La maestra en Gestión de Recursos Naturales se crio en Cancún, y desde niña ha realizado actividades como natación y buceo. Hace unos 15 años, en el cruce a nado Cancún-Isla Mujeres, pasó por debajo de ella un tiburón que siguió su ruta sin amenazarla. Ese hecho y un avistamiento pacífico durante una práctica de buceo consolidaron su idea de que no son monstruos, lo cual ha comprobado incontables ocasiones en las investigaciones bajo el agua.
Acerca del tiburón Toro, falta mucho por descubrir. De noviembre a marzo llegan las hembras en periodo gestacional a un área de Playa del Carmen, pero no se sabe con precisión de dónde vienen y hacia dónde van. Lo cierto es que arriban a la Riviera Maya, donde las recibe el grupo que integra Cecilia con otros tantos colaboradores.
En estos años se han sumado aliados y amigos, a quienes sí les cambió la percepción. Les ponen nombres, analizan sus comportamientos y registran cada acción que nutre dichas investigaciones. Aunque cada vez aparecen más preguntas. Para empezar, ¿por qué llegan específicamente a Playa del Carmen? Las hipótesis no son concluyentes aún.
Hoy cuentan con más apoyo de autoridades, ambientalistas, empresarios y ciudadanos. El equipo crece y los planes se multiplican para Ba’alche. Esta es una de las mejores noticias, porque la clave a tantas preguntas está en sumar, dejar los prejuicios y cambiar ideas preconcebidas, como pasó alguna vez con el tiburón Ballena, considerado ahora “un rey de nuestros mares”.
Es un tema interesante, propio del estado.

(OPINIÓN PUBLICADA EN NOVEDADES.
LUNES 12 DE MAYO DE 2025).

PODRÍA INTERESARTE: