Marcelo Salinas | En órbita 👉🏾 La salud es una prioridad y está en transformación, han dicho la gobernadora Mara Lezama y el secretario Flavio Carlos Rosado, hombre determinante no solamente para las funciones propias de su encomienda: su cercanía con el grupo de la primera línea de mando y la capacidad que ha demostrado en distintas instituciones estratégicas, lo sitúan como protagonista de dicha transformación. Se ha visto su desempeño, lo mismo en el Hospital General «Jesús Kumate» de Cancún, que en Nicolás Bravo, en Tulum o en el Oncológico de Chetumal. Es de gestiones clave.
Se recordaba su rol durante el banderazo a la campaña “Transformemos juntos la salud de Quintana Roo, eliminemos los criaderos de moscos”, que intensifica las acciones de control para evitar la transmisión del dengue, zika y chikungunya; incluida, de paso, la leishmaniasis, una enfermedad parasitaria que transmite la mosca chiclera. A propósito de los repuntes de casos de leishmaniasis y dengue, los cambios más profundos en el sistema reclaman urgencia.
En ese contexto, vale decir que entre los personajes nacionales más sobresalientes que han visitado el estado en tiempos de tal transformación, está el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, conocido en todo México durante la peor etapa de la pandemia. Un «servidor de la nación» con un conocimiento amplio, que lo puso en las primeras planas y como tendencia en redes sociales. Justamente con él la gobernadora instaló el miércoles una mesa de trabajo de alto nivel para revisar las condiciones sanitarias actuales, mejorar la salud pública y optimizar la atención general a las familias quintanarroenses. Son aquellos los compromisos principales.
La presencia del subsecretario López-Gatell, acompañado de funcionarios federales de alto nivel, contribuye a dichos cambios, pues se fortalece la salud pública a través de estrategias dirigidas a impulsar el trabajo en el combate de enfermedades transmitidas por vectores, así como de instrumentos de regulación sanitaria, entre otros. Así se explican los vehículos equipados y el apoyo de 280 brigadistas que recorrerán las regiones de la entidad, y las cámaras de solapa para verificadores sanitarios, a fin de cerrar el paso a falsos inspectores y combatir actos de corrupción, sin anestesia.
Salud sale poco a poco de la terapia intensiva en que fue inducida y su diagnóstico ya es alentador. Falta mucho por hacer y el control de seguimiento deberá ser riguroso.
(OPINIÓN PUBLICADA EN NOVEDADES.
VIERNES 3 DE MARZO DE 2023).
