Marcelo Salinas | En órbita 👉🏾 Una de las caras de la desigualdad en Quintana Roo es la condición geográfica, sobre todo de las islas. Dicho asunto está implícito en la Constitución, en su Artículo 8, lo cual fue recordado ayer durante la Ceremonia Cívica por el 48 Aniversario de la ordenanza fundamental, en Chetumal. En el texto original, la Primera Legislatura ya tenía el interés por reconocer y prevenir los posibles rezagos debido a la situación que generan las dificultades especiales. La idea es tomar las medidas pertinentes en favor de esas regiones, para integrarlas al desarrollo equitativo del estado.
El tema es puesto en la mesa pública con frecuencia por autoridades municipales, principalmente de Isla Mujeres y Cozumel, con la participación esporádica de Lázaro Cárdenas (por Holbox) cuando se abre el debate. Porque ahora, cuando la igualdad y la inclusión son más que una norma ideológica del gobierno en turno, deberá trabajarse a marcha forzada para lograr esa encomienda de la Constituyente.
Por ejemplo, en el marco del Conversatorio denominado «Cruzada Nacional por el Turismo» desarrollado en el Senado con motivo del el Día Nacional de Pueblos Mágicos, la presidenta de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde, y Carmen Joaquín, consejera nacional de la Federación de Empresarios Turísticos, expusieron sobre dos temáticas importantes al respecto: la posibilidad de legislar para que recursos del Ramo 33 se destinen a infraestructura turística y la «ley de islas», que propone un trato diferenciado por la mencionada condición.
Lo anterior representa un contexto previo para explotar las propuestas en beneficio de las familias de ciertos municipios como los tres citados en el segundo párrafo. Las ciudades turísticas suelen presentar las desigualdades más marcadas, donde el contraste entre las áreas netamente turísticas y las colonias, va desde la carencia de servicios básicos en las viviendas, hasta la falta de infraestructura y equipamiento urbano. Es una realidad que no debieran ignorar.
Medidas como las presentadas en aquella oportunidad son indispensables para paliar carencias y avanzar con rumbo definido. Lo mandata la carta que rige la vida pública. Tienen tareas en el Congreso de la Unión y en Quintana Roo deben promover acciones concretas con alto sentido social. El llamado nuevo pacto por el bienestar y el desarrollo es un oportuno marco teórico para dialogar sobre cómo apoyar a las regiones con más obstáculos.
(OPINIÓN PUBLICADA EN NOVEDADES. VIERNES 13 DE ENERO DE 2023).