
Marcelo Salinas | En órbita 👉🏾 El proceso electoral es dinámico y será más participativo. Las contiendas internas en los dos grandes bloques aceleraron todo y jalaron al Movimiento Ciudadano, inmerso ya de algún modo, aun cuando el cambio de aspirante presidencial de este partido, que camina solo, podría cambiar, porque Samuel García no se ve tan sólido como Claudia Sheinbaum de la 4T y Xóchitl Gálvez del FAM. Está por verse.
En dicho contexto de efervescencia se consolidan algunas certezas: es una coyuntura sumamente politizada. El presidente de la república siempre dice que este pueblo es uno de los más politizados del mundo, pero el abstencionismo gana con frecuencia. El 2024 sería diferente, quizá no al nivel de 2018 porque se ve lejana una alternancia, pero la posibilidad cierta de tener a la primera presidenta de la historia, gatilla un interés relevante.
Visto así, las mujeres y las juventudes son protagonistas, y en las zonas centro y norte del país comienzan a movilizarse en serio por sus coterráneos. Algunas estimaciones calculan que la participación rebasaría el 60%. Un buen número.
Queda claro que mujeres y jóvenes, y sobre todo en regiones antes relegadas como el sur-sureste, están más activas por un contexto innegable, con la justicia social, la igualdad y el bienestar como ejes temáticos de primer orden entre sus motivos.
Además de los comités y la militancia en movilización, se aprecia un interés creciente de la academia, del ramo empresarial, de comunidades indígenas y de otros sectores que quieren incidir en el derrotero actual y seguramente en el resultado final.
Al respecto, el consejero nacional del INE, Jorge Montaño, sostiene que la participación es justamente la gran misión. La seguridad, la logística y el presupuesto evidentemente condicionan el desarrollo, pero todo ello impacta al fin y al cabo en la participación.
Serán más de 20 mil cargos en juego en todo el país, así es que todo calza, hasta ahora, para que sea un proceso altamente participativo, incluyendo la jornada del 2 de junio obviamente. Quintana Roo debe mostrar el ejemplo y abatir el abstencionismo.
DESORBITADO
La posibilidad de reelección en ciertos municipios del estado agita las aguas. Levantan la mano quienes tienen mayor probabilidad de triunfo, sin embargo, falta un último tramo para consolidar dicha aspiración. Nadie puede resbalar, porque a los ataques se suma el «fuego amigo» desde entornos cercanos. Tras la visita de Sheinbaum, el jueves próximo, calculan que se concretarán no pocas.
(OPINIÓN PUBLICADA EN NOVEDADES.
MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DE 2023).
